En este artículo se explicará detalladamente la forma de realizar distintas denuncias: impositivas, aduaneras, de seguridad social y otros tipos de denuncias.
✅ Realizar denuncias impositivas
- Vía teléfono: se debe de comunicar al Centro de Atención de Denuncias al número 0800-999-3368, a un horario de lunes a viernes desde las 10.00 a las 16.00 hrs.
- Es necesario tener en cuenta que es necesario contar con el domicilio de la persona denunciada.
- Vía presencial: presentarse en cualquiera de las Dependencias de AFIP-DGI.
Se recomienda tener a la mano la documentación de respaldo para la denuncia.
✅ Realizar denuncia aduanera
- Vía teléfono: comunicarse al Centro de Atención de Denuncias marcando al número 0800-999-3368 de lunes a viernes desde las 10.00 a las 16.00 hrs.
- Se requiere el domicilio del denunciado.
- Vía presencial: asistiendo a cualquiera de las dependencias de AFIP-DGA.
✅ Realizar denuncias de Seguridad Social
Denuncia de trabajador por falta de aportes por parte del empleador (Denuncia “Z”)
El trabajador que se esté viendo afectado puede formular una denuncia de forma personal en cualquiera de los distritos o agencias de AFIP-DGI de Argentina, independientemente del domicilio del empleador denunciado o el empelado denunciante, AFIP resguarda el anonimato del denunciante para protegerlo.
En caso de que el trabajador haya fallecido, la denuncia puede ser realizada por su viudo/a, sus herederos o sus derechohabientes, quienes pueden presentar una fotocopia del certificado de defunción del titular y la documentación que acredite la relación con el difunto.
Es de suma importancia tener en cuenta que denunciar al empleador que no realice aportes es el derecho de cualquier trabajador y es el deber ciudadano, ya que el empleo no registrado genera exclusión social y abuso laboral, así como desfinanciamiento de seguridad social y desprotección del empleado y todo su grupo familiar en frente de accidentes, enfermedades, jubilación o la misma muerte.
Al momento de hacer la denuncia, el trabajador deberá de describir:
El trabajador que presente una denuncia debe de describir con lujo de detalle al funcionario que lo atienda lo siguiente:
- Descripción clara y concisa sobre los hechos denunciados y sobre cualquier otro dato que sea de interés para la investigación que se realizará por la denuncia.
- El periodo total que se ha trabajado en la empresa y el tiempo en que se produjo la falta de aportaciones.
Antes de proceder a hacer la denuncia:
- Si no se conoce el número de CUIL, se puede enviar un mensaje de texto (gratuito) con la palabra “CUIL”, espacio, el número de documento (sin puntos), espacio, “DU”, espacio, y l letra que corresponde al sexo (“M” para masculino y “F” para femenino) al número 2347.
- Por ejemplo: CUIL 11111111 DU F (al número 2347).
- Otra opción para obtener la numeración del cuil es usando esta aplicación web gratuita.
- Se puede consultar gratis en el sistema ‘Trabajo en blanco’ para poder confitar si el empleador lo ha registrado.
- Es posible consultar de forma gratuita el sistema de ‘Aportes en línea’ para poder conocer en qué mes o en qué meses el empleador no ha realizado sus aportes.
Concurrir personalmente presentando toda la prueba que se pueda reunir
Asimismo, serán necesario aportar los siguientes documentos que puedan probar la denuncia:
- DNI (original y copia). En caso de que sea “DNI Libreta”, se necesita de una fotocopia de la 1era y 2da hoja y del cambio de domicilio, en caso de que lo haya.
- No se acepta la cédula de identidad. Los extranjeros que aún no tengan un documento argentino tendrán que presentar una constancia de su ‘DNI en trámite’ y la Constancia de “CUIL Provisorio”. En cualquier caso, el DNI y su fotocopia deben de encontrarse en buen estado, de forma que se pueda distinguir claramente y sin problemas los datos.
- Se recomienda que el domicilio se esté actualizado para que se pueda recibir una copia de la resolución de la denuncia.
- Listado de los aportes emitidos por la UDAI de ANSES actualizado.
- Presentar los recibos de haberes de los periodos en los que no se depositaron los aportes.
También se pueden aportar testigos y más documentación
Si no se tienen los recibos de haberes de alguno de los periodos de la relación laboral, será necesario presentar por lo menos 2 testigos que puedan acreditar el vínculo laboral, con su DNI, CUIT o CUIL, así como una constancia documental que acredita su relación.
Asimismo, si ya no se trabaja en dicho lugar, se puede aportar un Certificado de Servicios, un telegrama de despido, una carta documento o un telegrama laboral (Ley 23.789) que haya sido enviado por AFIP según el artículo N° 11 de la Ley 24.013, de acuerdo al conciliatorio homologado que pueda reconocer los hechos y los derechos, así como la sentencia judicial firme en juicios laborales (original y fotocopia).
Es posible consultar de forma gratuita el avance del trámite de denuncia por falta de aportes
AFIP ofrece un servicio gratuito a todos los trabajadores en relación de dependencia, con el que pueden presentar una denuncia del tipo “Z” para poder consultar en cualquier momento (y en tiempo real) los avances de las etapas por las que pasa la Denuncia hasta el momento de su resolución.
Para poder acceder desde la página de internet, el denunciante debe de tener su número CUIL, Clave Fiscal y el Número de trámite que se le entregó al momento de hacer la denuncia.
Falsas denuncias: Las denuncias falsas o el uso de documentos falsos o adulterados harán que el denunciante sea incurrido dentro de la comisión de delitos previstos en el Código Penal, lo que está contemplado con penas de prisión de hasta 6 años, tal y como se menciona en el Artículo 172 y 173 del Código Penal de la Nación.
En caso de no tener ningún elemento de prueba o que el documento no cuadre en falta de aportes
Todas aquellas denuncias que no cumplan en su totalidad con los requisitos que so exigidos por la normativa vigente, no podrán recibir el tratamiento establecido en el artículo 13, inciso A, punto 3 de Ley N° 24.241 y modificaciones, sin ningún prejuicio de trámite como denuncia previsional.
Asimismo, no recibirán tratamiento las prestaciones que fueron realizadas por personas que concurran a desconocer de la existencia de una relación laboral con un empleador (inclusión de CUIL erróneamente dentro de la nómina de un empleador que no se conoce).
Se pueden realizar:
- Vía telefónica: llamando al Centro de Atención de Denunciad al número 0800-999-3368 de lunes a viernes desde las 10.00 a las 16.00 hrs.
- Vía presencial: asistiendo a las dependencias de AFIP-DGI. Las denuncias tienen que radicar en una de las dependencias de AFIP-DGI de Argentina, independientemente del domicilio del empleado o el empleador.
✅ Realizar otras denuncias (Ejemplo: personal no declarado)
- Vía teléfono: llamando al Centro de Atención de Denuncias 0800-999-3368 de lunes a viernes (desde las 10.00 hasta las 16.00 hrs).
- Vía presencial: asistiendo a cualquiera de las dependencias de AFIP-DGI.
Estas denuncias de pueden realizar en cualquier dependencia de AFIP-DGI de Argentina sin importar el domicilio del empleado o el empleador.