La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sucesora de la AFIP, ha intensificado su vigilancia sobre las transferencias entre cuentas propias, especialmente aquellas que superan los $600.000. Aunque estas operaciones suelen considerarse rutinarias, ahora están bajo un escrutinio más riguroso por parte del organismo fiscal.
🔍 ¿Por qué ARCA pone la lupa en las transferencias entre cuentas propias?
En un contexto de creciente digitalización financiera, es común que los usuarios realicen movimientos entre sus propias cuentas bancarias o billeteras virtuales. Sin embargo, ARCA ha identificado que algunas de estas transferencias podrían ocultar maniobras de evasión fiscal o lavado de dinero. Por ello, ha establecido límites y controles más estrictos para garantizar la transparencia de estas operaciones.
💸 Límites establecidos y consecuencias de su incumplimiento
ARCA ha fijado ciertos umbrales para las transferencias entre cuentas propias:
$400.000: Para personas sin ingresos formales declarados, superar este monto puede desencadenar una investigación.
$600.000: Transferencias que excedan este monto están sujetas a análisis detallados por parte de ARCA.
$700.000: Cualquier transferencia que supere este límite debe ser declarada y respaldada por ingresos formales.
Superar estos límites sin la debida justificación puede resultar en:
Solicitudes de documentación adicional.
Emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).
Posibles sanciones o bloqueos de cuentas.
🧾 Documentación requerida por ARCA
Para respaldar las transferencias entre cuentas propias, ARCA puede solicitar:
Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.
Facturas de los últimos meses.
Boletas de compra y venta de bienes o servicios.
Documentación que acredite la venta de acciones o empresas.
Constancia de inscripción en el monotributo.
Certificados de fondos emitidos por un contador público.
⚠️ Recomendaciones para evitar inconvenientes
No superar los límites establecidos sin contar con la documentación adecuada.
Responder oportunamente a las solicitudes de información por parte de bancos o fintechs.
Evitar movimientos innecesarios entre cuentas propias que puedan parecer sospechosos.
Mantener organizada toda la documentación que respalde el origen de los fondos.
📱 ¿Y las billeteras virtuales?
ARCA también ha puesto su atención en las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Los usuarios que realicen transferencias o consumos que superen los $400.000 o mantengan saldos mensuales superiores a $700.000 podrían ser objeto de investigación.