🛑 ARCA y el BCRA bloquean tarjetas a contribuyentes “no confiables”

¿Y si de un día para el otro no pudieras cobrar con tarjeta? Eso es exactamente lo que les está ocurriendo a miles de argentinos desde diciembre de 2024. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en conjunto con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), ha implementado una medida que prohíbe a ciertos contribuyentes el uso de tarjetas de crédito y débito.



📄 ¿Qué dice la Comunicación “A” 8144/2024?

El 10 de diciembre de 2024, el BCRA emitió la Comunicación “A” 8144/2024, que establece que las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago deben negar o discontinuar el servicio de aceptar pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas a aquellos contribuyentes que figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables” de ARCA .

Esta base incluye a personas y empresas con CUITs inhabilitados por incumplimientos severos, como inconsistencias tributarias, falta de documentación respaldatoria o imposibilidad de verificar la legitimidad de ciertas operaciones .



🕵️ ¿Quiénes son los “contribuyentes no confiables”?

La categoría de “contribuyentes no confiables” fue creada en 2016 por la entonces AFIP y puede incluir a quienes no han presentado declaraciones juradas de IVA, Ganancias o cargas sociales, o no han constituido un domicilio fiscal electrónico . También se incluyen aquellos con irregularidades fiscales significativas, como la falta de ingreso de divisas provenientes de exportaciones o la participación en operaciones cambiarias irregulares .

⚠️ Impacto en comercios y usuarios

La medida afecta tanto a los contribuyentes señalados como a los comercios que deben consultar periódicamente la base de datos y bloquear las operaciones provenientes de tarjetas vinculadas a la lista . Las empresas procesadoras de pagos también deben adaptar sus sistemas para cumplir con estas disposiciones, lo que podría derivar en mayores costos operativos y posibles repercusiones económicas para los usuarios del sistema financiero.



🛠️ ¿Cómo regularizar la situación?

Los contribuyentes afectados pueden verificar si su CUIT está incluido en la “Base de Contribuyentes No Confiables” accediendo al sitio web de ARCA con su clave fiscal y utilizando el servicio “Sistema Registral” en la sección de consultas . En caso de estar limitados, deben realizar una presentación digital en la sección “Estado administrativo de la CUIT: Reactivación presencial” y esperar a que ARCA analice el caso para ver si deben restituir el estado de la CUIT.

🧭 ¿Hacia dónde vamos?

Esta medida busca reforzar el control sobre operaciones sospechosas y motivar a los contribuyentes a adoptar una conducta fiscal transparente . Sin embargo, también ha generado críticas por la falta de procedimientos administrativos previos y la posibilidad de errores en la inclusión de contribuyentes en la base de datos .



¿Es esta la mejor manera de combatir la evasión fiscal? La respuesta aún está por verse. Lo que es claro es que la medida ha generado un debate sobre el equilibrio entre el control fiscal y los derechos de los contribuyentes.

Deja un comentario

¿Tienes alguna consulta sobre AFIP? En nuestro foro te ayudamos sin costo!